Mi Libro

Psicagogía: entre filosofía y terapia

Introducción al libro

Palabras preliminares

El interés del ser humano por su propio desarrollo no es nuevo. Hace veinticinco siglos, en la Grecia clásica, nace esta inquietud de la mano de inteligencias excelsas y reflexiones hasta entonces inusitadas. 

Víctimas de un periodo de transición, el ser humano se ve en un vacío de sentido que lo deja sin potencia, desposeído de sus capacidades y sin dirección. Allí la filosofía hace su aparición escénica primero escrutando el universo y luego volviendo la mirada al ser humano mismo, dando comienzo a un giro antropológico donde es él, el protagonista.

Sócrates y Platón son representantes destacados de esta corriente, permiten que sus coetáneos dirijan la mirada hacia sí mismos, para interrogarse y cuestionarse. Este giro anuncia el surgir de una fuente común, en la que abrevan, muchos siglos después los diferentes modelos terapéuticos. 



Psicagogía propone una forma diferente de pensar las llamadas tecnologías del yo.

Con el paso del tiempo, y el surgir de diversos modelos explicativos, que intentaron explicar lo inefable, lo numinoso, el arte psicagógico es paulatinamente desmembrado, y con él también se desmiembra al pretendido beneficiario: el ser humano. 

Acaso sea este el principal motivo que me condujo a escribir. Me refiero a la necesidad de unir lo dividido, de volver a la antigua forma de contemplar integralmente la individualidad de quienes requieren ayuda, valiéndonos para esto de la psicagogía y de sus derivados naturales, la dialéctica y la retórica, que a su vez dan a luz en su momento a la psicología, la terapia, el coaching, y el psicoanálisis.

Sobre el significado del término

TAPA DEL LIBRO
TAPA DEL LIBRO

Psicagogía es una palabra con historia. Su uso se remonta hace cerca de 2500 años. Como muchas palabras griegas es un termino compuesto: psyché (alma) y agein (conducir o guiar). De esta idea surge el concepto de "arte de guiar almas" que orienta al libro Psicagogía. 

Platón usa un giro dialéctico en una conversación que Sócrates mantiene con Gorgias englobando a la retórica y la dialéctica entre las profesiones psicagógicas (que guían el alma). 

El termino psicología en cambio aunque está conformada por dos palabras griegas, los antiguos filósofos no la conocieron ya que es un termino acuñado en 1590 d.C por Rudolph Gockel para designar aquellos tratados filosóficos que se dedicaban a abordar cuestiones del alma.

Acerca de la investigación

Cinco años de investigación

Escribir Psicagogía no fue fácil. Fueron cinco años de investigación. De revisión de textos en su idioma original, especialmente en griego clásico. Releer textos como la Iliada, la Odisea, la Teogonía y Trabajos y los Días, más de 7 diálogos platónicos con su correspondiente fuente griega y parte del corpus aristotélico. Sin hablar de revisar los fragmentos de sofistas y presocráticos de los cuales solo hay en muchos casos citas que no alcanzan ni a completar una línea de texto, pero que conllevan tanta riqueza que no se lo podía pasar por alto.

Rastrear el material necesario no fue fácil, pero fue un gran aprendizaje. Lo más difícil fue ordenar las ideas de una manera que pueda ser transmitidas.

En más de una ocasión me sentí en el brete de no comprender a dónde iba, tenía una intuición fuerte, pero solo era una voz que me llamaba en el desierto de la incomprensión total. Estaba experimentando en carne propia lo que denomino la díada caos - creación.

Empecé escribiendo ensayos libres de un hilo conductor, como un profeta que escribe de forma automática sin saber qué es lo que escribe exactamente. Una vez escrito los seis ensayos, simplemente me di cuenta que compartían un todo homogéneo, hablaban de lo mismo, mostraban que los seres humanos de una u otra forma estuvimos hace tiempo en la búsqueda de qué pergenia nuestro destino en los períodos de transición. Me di cuenta que la mitología y la filosofía era dos formas de explicar los fenómenos humanos y que en ambos casos buscaban dar respuesta al sinsentido de la vida y a la incertidumbre del futuro. 


A diferencia de la religión que da esperanza y deja pasivo al ser humano, la filosofía le devolvía el protagonismo para que aprenda el arte mayúsculo de vivir.

Unos tres meses de escribir y revisar dieron por fin luz al manuscrito de unas 130 páginas. Intenté hacer un libro que diga algo distinto. Qué plantee un enfoque diferente y fundamentado. Muestro sin decirlo, que la psicología y la terapia, son formas explicar los fenómenos numinosos del inconsciente,

Es simplemente un ensayo y como tal tiene la humildad de ser solo una aproximación, un acercamiento discutible, nada acabado, nada doctrinal. Parte de mí está en ese libro, un pedazo de mi se encuentra encerrado en esas páginas. Quién lea el libro me leerá a mí, el libro lleva mi voz, mis tonos y matices. Y ruego que más allá de que el lector pueda acordar o no con las ideas ensayadas en el libro, espero que pueda disfrutar de pensar y repensar mis ideas, discutirlas si es necesario.

No pretendo crear una doctrina psicológica, pero sí busqué darle sentido a mi propio enfoque terapéutico, no soy psicólogo, soy filósofo, un mistagogo si se quiere, que nutrido de distintos modelos (transformados al pasar por mis propias heridas), y alejado de cualquier pretensión, solo busco contribuir desde una humildad despojada de bajeza, la forma en la que vengo a cumplir lo que considero una misión de vida: acompañar como Virgilio a Dante a quien pasa por los sórdidos infiernos de la divina comedia de la vida. 

          RESERVÁ tu ejemplar


Diego M. Lo Destro es marca registrada
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar