Entre hipnosis y psicagogía

Introduce aquí el subtítular

¿Qué es la hipnosis?

«La hipnosis es una forma de envolver ideas como si fueran regalos.»- Dr. Jeffrey Zeig

Una aproximación

Según cómo define M. Erickson "La Hipnosis constituye una metodología científica y eficaz para la comunicación de ideas y comprensiones, para el desencadenamiento de reacciones psicológicas y fisiológicas conducentes a la salud y el bienestar del individuo, y para los procedimientos educativos, tan necesarios para el logro de la cooperación del doliente"

Es un agradable estado durante el cual quedan en suspenso las dudas y los temores, produce una gran relajación muscular y corporal favoreciendo un pensamiento activo y creativo a la vez que permite, como ha sido demostrado con estudios científicos, el acceso a funciones habitualmente relegadas al sistema parasimpático o al inconsciente, tales como:

  • Capacidad de controlar la sensación dolorosa
  • Capacidad de producir Distensión y Relajación controlando la Ansiedad Capacidad de superar Miedos y Fobias
  • Mejoría de las funciones del Sistema Inmune
  • Gran eficacia para combatir el estado Depresivo
  • Capacidad de paliar efectos secundarios de algunas medicaciones 

"Los pacientes tienen problemas porque su programación consciente está limitando sus capacidades. La solución es ayudarlos a romper las limitaciones de sus actitudes conscientes para liberar su potencial inconsciente para la solución de sus problemas." 

Algunas corrientes hipnoterapéuticas

La Hipnosis constituye una metodología científica y eficaz para  el desencadenamiento de reacciones psicológicas y fisiológicas conducentes a la salud y el bienestar del individuo

M. Erickson

Hipnosis Clásica

Utiliza técnicas directivas de focalizacion de la atención y genera sugestiones directas en el paciente. El el tipo de hipnosis usada por Freud. No toda persona es hipnotizable segun esta corriente.

Hipnosis Ericksoniana

Utiliza un lenguaje no directivo para evocar los recursos del paciente y movilizarlos mediante la utilización del trance. Erickson creia que toda persona podía entrar en trance. 

Entrenamiento Autógeno

Es una técnica de relajación creada por Shultz usa la imaginación para crear sensaciones corporales como peso y calor. Es un método psicoterapéutico.

Qué es el modelo PSICAGÓGICO

Entre filosofía y terapia

Un proceso que invoca la díada caos-creación

Es un proceso que abrevando del modelo eriksoniano combinanolo un método dialéctico y retórico que aunado a la exquisitez del lenguaje poético puede evocar recursos profundos e inconsciente para guiar el alma del paciente.

El termino poesía viene del griego póiesis y significa creación. La palabra poética crea un mundo de belleza incontenible que evoca y promueve la búsqueda de los propios recursos internos del paciente y lo orienta en la esencia insconsciente y transderivativa de sus propias posibilidades.

La palabra psicagogía por otro lado alude al lugar que Platón otorga a esta técnica englobando el arte dialéctico y el retórico. Los métodos dialécticos son deconstructivos, mayéuticos, desafiantes, refutativos, mientras que los retóricos son netamente cognitivos, evocativos, imaginativos.

Una vez deconstruidos el conjunto de creencias que generan que el paciente esté en un tipo de trance disfuncional se contruye un trance funcional para que cree un nuevo y más posibilitante conjunto de creencias en cada sesión.


La deconstrucción utiliza el método diaporemático que Aristóteles describe en la Metafísica con el fin de encontrar la salida a lo previamente confuso y problemático. Una vez conseguido el arte poético de la hipnosis utiliza los escombros de viejas creencias para sentar las bases y crear nuevas que faciliten un nuevo ejercicio vital en el individuo.

¿Qué no es psicagogía?

La psicagogía no es psicoanálisis, no es psicología, no es coaching, aunque la dialéctica sea psicagógica. La psicagogía engloba y contiene a todas las disciplinas y profesiones que, derivadas de la dialéctica, hacen de la palabra y la escucha formas de crear nuevas posibilidades. 

De este modo, la psicagogía, al no estar contenida por ninguna de todas las formas de las tecnologías del yo, sino que conteniéndolas a todas, adopta, a su vez la forma del recipiente que la contiene. 

Así la psicagogía adquiere la forma de un proceso dialéctico y retórico, convirtiéndose en un diálogo empoderativo con consecuencias fuertemente terapéuticas, terriblemente sanadoras, intensamente generativas, pero por sobre todo poderosamente transformadoras.

Diego M. Lo Destro es marca registrada
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar